lunes, 24 de agosto de 2015

Naces o te haces.

Tengo la firme convicción, que tanto las personas Dominantes como las sumisas, nacen y no se hacen. Bien es cierto, que hay personas que afirmarán lo contrario, pero todos tenemos nuestra opinión.

Un león nace león y un gato nace gato. Con el paso del tiempo, aprende como debe comportarse, como cazar, como conseguir su comida o como se la dan sus dueños, como hacer que le respeten en la selva o como conseguir mimos en su casa.

Al igual que esos ejemplos que os he puesto, una persona Dominante o sumisa, con el paso del tiempo va aprendiendo y evolucionando, hasta llegar a ser una buena persona Dominante/sumisa. Para ello, debe en algún momento de su vida tomar una decisión importante, probablemente la más importante que tomará jamás. Seguir la corriente que la sociedad nos trata de imponer, diciéndonos lo que es bueno o malo, correcto e incorrecto, o por el contrario sacar a la luz esa parte de si mismo que en realidad, es lo que le hace feliz y echa de menos en su vida. 

Entonces, ¿Porque hay quien dice que las personas Dominantes/sumisas se hacen y no nacen?. Como dije antes, cada uno tiene su propia opinión y vosotros sacaréis las vuestras. Pero personalmente opino que puede ser por uno de estos motivos. Porque no sean conscientes de haber nacido así, porque no puedan o no quieran asumir haberlo hecho, o porque de hacerlo iría en contra de todo lo que desde niños les han enseñado sus padres y la sociedad. Todo ello sin olvidarnos de las personas que se acercan a este estilo de vida, atraídas por un morbo sexual, fomentado últimamente por  novelas o películas eróticas como 50 Sombras de Grey, que no tienen nada que ver con lo que es la realidad del BDSM.

Si llegados a este punto, vuestra decisión es asumir lo que sois y vivir felices siéndolo, permitirme que os de un consejo. Como en todos los aspectos de esta vida, nadie nace aprendido, así que no penséis que, por el hecho de haber nacido una persona Dominante o sumisa, ya tenéis todo el camino recorrido, porque nada más lejos de la realidad. Una vez asumido lo que sois, os toca lo más complicado, informarse, formarse y encontrar esa persona que os complemente. No olvidemos, que toda moneda tiene dos caras y para que esté completa se necesitan ambas. Por lo tanto una persona Dominante necesita una persona sumisa a su lado y viceversa.

jueves, 20 de agosto de 2015

Un poco de historia.

Considero que para saber donde estamos y a donde vamos, es bueno tener unas nociones básicas de donde venimos, por lo que es bueno saber un poco de la historia del BDSM. El término BDSM apareció por primera vez en abril de 1991, en torno al foro de noticias por Internet denominado alt.sex. Y el significado de estas siglas es:
B: Bondage
D: Dominación/Disciplina.
S: Sumisión/Sadismo.
M: Masoquismo.
Como elemento globalizador, el BDSM tiene escasas décadas de vida y se inicia cuando diversas asociaciones de activistas homosexuales S/M de EE.UU e  Inglaterra tratan de crear un mismo espacio subcultural para actividades hasta ese momento bien distintas, como la Dominación, el Bondage, el Fetichismo o el Sadomasoquismo. Es la época de la Old Guard, mediados de la década de 1970, y su libro de cabecera es Leatherman's Handbook. Durante este periodo, el movimiento conserva su vinculación con el mundo homosexual masculino, sin abrirse a los espacios heterosexuales o de homosexualidad femenina y rechazando la idea de admitir a activistas switch (es decir, quienes se confesaban cómodos en ambos roles) entre sus filas. También rechazaban frontalmente la admisión de quienes considerasen las relaciones B/D y S/M como solo un juego.
No es hasta principios de los 80 cuando el movimiento BDSM comienza a englobar también a la cultura heterosexual y lésbica, siendo promotores de ese sustancial cambio grupos como el colectivo lésbico Samoís y otros.
A principios de los 90, empieza lo que hoy conocemos como el periodo de la New Guard (Guardia joven o nueva), que se caracteriza por la decidida apertura hacia el mundo heterosexual y de la homosexualidad femenina, la aceptación del fenómeno switch, la inclusión de elementos de sensibilidad interior (dominación psicológica, relaciones D/s sin inclusión de rasgos sadomasoquistas, etc.), la aceptación de quienes practicaban el "sólo juego", y la participación activa de la mujer heterosexual en el asociacionismo BDSM.
Roles:
En el BDSM se identifican dos roles: Dominante (también usado el término top o activo) y sumiso (también bottom o pasivo). El Dominante es el que disfruta de estas prácticas manteniendo la iniciativa y el control de la acción, mientras que la parte sumisa obtiene placer al entregarse en manos del Dominante, para que sea éste quien dirija.
Además, algunas personas gustan de ejercer ambos roles, dependiendo del momento o de la persona con la que actúe. En ese caso se habla de un activista switch. Término Inglés con el que se designa aquello capaz de conmutar o invertir una acción o un fenómeno.
Existen categorías también dentro de los distintos roles:
  • Tutor: Es aquella persona experimentada ya en el BDSM que inicia a otra. Puede ejercerse en cualquier rol, es decir, una persona sumisa puede ser la tutora de un Dominante. Sin embargo, lo más habitual es que un Dominante ejerza como Tutor de otro Dominante o de un/a sumiso/a.
  • Maestro: Se considera Maestro a aquel Dominante que ejerce su rol de manera impecable a ojos del sumiso, que es quien le da el título si así lo considera.
  • Amo: Dominante poseedor de uno o varios sumisos.
  • Esclavo: sumiso que entrega los límites a su Amo/a.
Si tenéis más curiosidad en conocer la historia del BDSM, esta información más ampliada, la podréis encontrar en Wikipedia u otras Web,s. Pero solamente traté de dar unas nociones básicas de los comienzos de este estilo de vida o subcultura.
Para todos aquellos que quieran realizar alguna consulta, o sugerir que trate algún tema en concreto, me podréis encontrar en Facebook como Amo Cronos.

sábado, 15 de agosto de 2015

Así soy yo.



Considero que lo primero es presentarse, para que el lector sepa cuales son las ideas y pensamientos sobre el BDSM que pueda tener. Y así poder decidir entre seguir leyendo o buscar otro blog de BDSM.

Soy un Amo estricto y serio, que entiende el BDSM como una forma de vida, un sentimiento. No lo considero una forma de sexo alternativo, como algunos afirman. Puesto que si bien, durante una sesión puede o no haber practicas sexuales, lo que siempre hay es un sentimiento entre la parte Dominante y la sumisa.

Para mi, el BDSM tiene como base fundamental el respeto y sus prácticas están sustentadas en tres reglas básicas S.S.C (Seguro, Sensato y Consensuado).
  • Seguro, en cuanto al conocimiento necesario sobre su desarrollo y sobre el material usado, así como sobre la prevención de riesgos.
  • Sensato, en cuanto a la capacidad razonable de decisión por parte de los practicantes, no alterada por drogas o bebidas y acorde con la experiencia de cada participante, sabiendo diferenciar fantasía y realidad.
  • Consensuado, en cuanto a que los participantes estén de acuerdo sobre la forma e intensidad con la que se realicen, e igualmente que dicho acuerdo pueda rescindirse en cualquier momento.

Para Ello, a lo largo de este blog, iré desarrollando mi forma de ver, entender y vivir el BDSM. La cual tendrá sus seguidores y detractores. Pero con mis opiniones, no trato de sentar cátedra, sino exponer lo que yo entiendo como una forma de vida y tal vez, aclarar algunos conceptos que se han ido deteriorando con el paso del tiempo y con la llegada al BDSM de personas nuevas a través de las nuevas tecnologías o arrastrados por películas/libros eróticos, que dan una imagen errónea de lo que es el BDSM.

Para todos aquellos que quieran realizar alguna consulta, o sugerir que trate algún tema en concreto, me podréis encontrar en Facebook como Amo Cronos.